Receta: Ensalada fresca de Jamón Ibérico de Cebo de Campo y melón

 

 

seccion recetas ibericos vazquez

¿Te gustan los contrastes de sabores en tus ensaladas? A nosotros nos parece una idea genial para refrescar nuestro paladar ahora que las temperaturas comienzan a subir.

Con la llegada del verano todos buscamos platos ligeros y refrescantes que nos ayuden a combatir las altas temperaturas.

Desde Ibéricos Vázquez, queremos mostrarte como con nuestros productos derivados del cerdo ibérico y un poquito de imaginación tus recetas de verano sabrán a gloria.

Hoy te traemos una receta fresquita. Ensalada de jamón ibérico de cebo de campo de nuestra casa y melón. Esta receta es perfecta para una comida ligera, un picnic o incluso como entrante en una cena especial.

A continuación, te mostramos como preparar esta deliciosa ensalada fresca. ¿Preparado?

Ingredientes

Para 4 personas, necesitarás:

  • 200 gramos de jamón ibérico en lonchas finas
  • 1 melón piel de sapo
  • 100 gramos de rúcula
  • 1 puñado de nueces
  • 100 gramos de queso de cabra
  • 1/2 cebolla roja picadita
  • Aliño para la ensalada: Aceite de oliva virgen extra, vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto.

Preparación

  1. Comienza cortando el melón por la mitad y quitando las semillas. Luego, corta el melón en rodajas y quita la cáscara. Corta las rodajas en cubos o bolitas usando un saca-bolas.
  2. Lava y escurre bien la rúcula y pica la cebolla roja. Añádelas en un bol.
  3. Corta el queso de cabra en rodajas más o menos gruesas o en taquitos si lo prefieres. Añádelo al bol junto con la cebolla roja y las nueces.
  4. Incorpora los trocitos de melón y luego coloca las lonchas de jamón ibérico de manera decorativa sobre la ensalada.
  5. Aliña la ensalada a tu gusto justo antes de servir y mezcla suavemente para que todos los ingredientes queden bien impregnados.

Algunos consejos

  • Si lo prefieres, puedes usar otro tipo de melón, incluso sandía.
  • Los frutos secos también pueden ser modificados. Las almendras o los piñones también le sientan genial y aportan diferentes texturas.
  • Si has comprado loncheado de jamón ibérico, aquí te dejo un truco para que te parezca jamón recién cortado. Saca tu blíster de jamón ibérico de la nevera y ponlo debajo del grifo con agua templada. Cuando veas que se reblandece (10 segundos aproximadamente), ya está listo para abrir y ¡Voilà! A disfrutar de su espectacular sabor.

Como ves, el jamón ibérico es un producto versátil y no solo es delicioso, sino que también tiene varios beneficios para la salud. Es una excelente fuente de proteínas, rica en vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Además, contiene ácidos grasos saludables que pueden ayudar a mantener los niveles de colesterol en sangre.

Si quieres saber dónde encontrar nuestros productos ibéricos, visitas nuestras tiendas situadas en la provincia de Huelva y Sevilla www.mercaiberico.info o recíbelos directamente en tu casa comprando en www.ibericosvazquez.es

Esperamos que esta receta te haya gustado la receta y que la disfrutes tanto como nosotros este verano. ¡Hasta la próxima!

Nos vamos de meeting a Lisboa

Este próximo fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, estaremos en Lisboa promocionando los productos de nuestra tierra. Vamos en la misión comercial de la Cámara de comercio y la Diputación provincial organizan entre empresas del sector agroalimentario de Huelva y de Portugal.

Ya os contaremos por nuestra redes social que tal nos ha ido todo, las expectativas son altas !

cartel

IBÉRICOS VÁZQUEZ S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Mejorar la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas y gracias al que ha participado en la MISIÓN COMERCIAL DIRECTA SECTOR AGROALIMENTARIO A PORTUGAL para promover su internacionalización y mejorar su competitividad (Lisboa, 22 a 24 de marzo de 2019). Para ello ha contado con el apoyo del PROGRAMA PIP de la Cámara de Comercio de HUELVA.”

Feria del jamón en Aracena 2017

Llega de nuevo la cada vez más popular Feria del Jamón de Aracena (Huelva), dos fines de semana consecutivos, donde el público que visita nuestra localidad puede degustar jamón y otros productos del cerdo ibérico de las diferentes empresas elaboradoras de la serranía. El primer fin de semana abarca del viernes 20 al domingo día 22 y se remata con el siguiente fin de semana de 27 a 29 de este mes de Octubre, así que si el primero no puedes venir … pues te puedes apuntar al siguiente.

Feria jamon Aracena 2017
Feria del jamón de Aracena 2017

Jamones y embutidos Vázquez estará presente en la feria del Jamón ibérico de 2017, un año más con el mayor stand de toda la feria, en el que nuevamente esperamos recibir vuestra visita y para que probéis nuestros productos ibéricos.

En el Recinto Ferial de Aracena, muy cerca de la Gruta de las Maravillas, se instalan de  nuevo las distintas carpas con los stand de las empresa jamoneras y otras que elaboran productos típicos de la serranía como quesos, dulces, castañas, miel, pan artesano, licores … .

En nuestra empresa llevaremos un nutrido grupo de profesionales del corte de jamón para ir sirviendo platos a demanda cortados a cuchillo en el momento.

Cortadores feria jamon Aracena
Cortadores de jamón en ferias anteriores

 

Visitas guiadas a la dehesa y el secadero durante la feria del jamón.

Otro punto fuerte para esta feria del jamón de Aracena 2017 serán las visitas guiadas a la dehesa, que organizamos durante los dos fines de semana y la semana de en medio que dura el evento. Puedes visitar los cerdos ibéricos en su entorno natural, el secadero de jamones y hacer una cata.

La programación de esta actividad consta de:

10:00h. Salida desde la Cafetería Vázquez (cada uno en su medio de transporte). Llegada al nacimiento del Rio Odiel.

10:15h. Comienzo del sendero por la dehesa de 2´750km. ida y vuelta a la finca, interpretación del camino, vemos como se crían los cerdos ibéricos y hablamos sobre el manejo de los animales en el campo …

11:20h.  Vuelta al punto de encuentro

11:25: Salida hacia la fábrica y secadero de jamones.

11:30h. Llegada a la fábrica, recorrido por las diferentes salas: secadero de jamones, sala de elaboración de embutidos …

12:30h. Salida desde la fábrica a la Feria del Jamón (los fines de semana) o a la cafetería Vázquez (entre semana).

12:45h. Degustación en el recinto ferial de productos derivados del cerdo ibérico curados (embutidos y jamón ibérico acompañado de vinos) o en Cafetería o fábrica-secadero en los días entre semana cuando el recinto está cerrado.

Consultas y reservas de la actividad en el 627 478 338 o info@visitaladehesa.es

En definitiva, que un año más esperamos con ilusión los últimos fines de semana de este más de octubre, para tomar contacto con nuestros clientes y ya en muchos casos también amigos. Os esperamos a tod@s !

El precio de los ibéricos

Muchas personas se preguntan por qué los productos del cerdo ibérico tienen un precio más elevado que los del cerdo blanco por ejemplo. Y es que hay algunas cuestiones importantes que hacen que el producir productos derivados del cerdo ibérico supone asumir unos costes bastante más elevados.


La cabaña de cerdos ibéricos.

En primer lugar es importante destacar que la raza de cerdo ibérico no es muy prolífica en cuanto a tener descendencia. Hay razas de cerdo que tienen proles por encima de los 10 lechones por parto sin problemas, mientas que las madres ibéricas suelen tener entre 4 y 6 crías. Para llamar a un cerdo como “ibérico” la madre tiene que ser ibérica pura obligatoriamente.  Luego para ir reponiendo la cabaña de cerdos ibéricos se tiene que tener en muchos casos el doble de hembras reproductoras, que respecto a otras razas.


Productividad de la raza ibérica.

La productividad en carnes de la raza de cerdo ibérico es como poco un 25% más baja que en otras razas porcinas más comerciales. Esto quiere decir que hay que alimentarlo más para que produzca menos carnes. En el cerdo ibérico la proporción de tocino es mucho mayor que en otras razas por lo que está considerado un animal poco productivo en carne. Las canales de los ibéricos puros dan aproximadamente un 50% de tocino, por ello se suelen cruzar con otras razas para subir un poco esa proporción entre carne y tocino.
Por otro lado, como gran parte los cerdos ibéricos se crían para elaborar jamones con ellos, el peso ideal para el sacrificio es de unas 14 ó 15 arrobas (unos 160 kg), para ello hay que engordarlos durante casi dos años. Los cerdos blancos se suelen sacrificar con menos de un año de vida y menos de 100 kg de peso, optimizando así su rendimiento en carnes.

La cría en extensivo.

Si además el jamón es de bellota, significa que el cerdo ibérico ha tenido que vivir en una dehesa, en régimen de cría extensivo, y que el número de cabezas que se pueden poner en cada explotación está controlado (disponibilidad de cría muy limitada). Al precio de la cría del cerdo hay que sumar el de mantener la propia dehesa que no es precisamente barato.
Por otro lado, las piezas de jamón de bellota se curan durante tres años, a medida de curan pierden humedad y por tanto peso, por lo que estas piezas tienen una importante merma.
Los llamados jamones serranos se curan de un año a máximo dos (según pesos) y tienen una menor merma.

Cerdos ibéricos en la dehesa
Cerdos ibéricos en régimen de cría extensivo en dehesa.

 

Todo ello hace que el kilogramos de un producto ibérico resulte con un precio mayor. Pero según nuestra experiencia el cliente está dispuesto a pagarlo.

El cerdo ibérico hubiera sido otra de esas razas porcinas que han pasado a mejor historia y dejaron de explotarse comercialmente si no fuera por el aprecio que el consumidor le tiene a sus carnes. La jugosidad que su genética da a sus carnes, hace que al consumidor le merezca pagar el precio de su producción.

Claves para una croqueta perfecta

croquetasAprovechando que ha sido el día mundial de la croqueta te mostramos las claves necesarias para que salgan esponjosas por dentro y crujientes por fuera. Lo primero que debes pensar es de qué quieres hacerlas, en nuestra opinión las más ricas son las que llevan jamón, pero hay infinidad de variedades… solo depende de la imaginación del cocinero.

En casa, mi abuela las hacía de huevo duro y estaban exquisitas. Actualmente las hacemos de carrillera de cerdo ibérico, jamón ibérico y pollo, queso, setas y jamón (como la que se muestra en la imagen) …

 

Leer más

XXI Feria del Jamón en Aracena 2016

cartel feria jamon aracenaComo cada Otoño ya comienza la tan esperada Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena, un espacio gastronómico donde se puede degustar uno de los manjares más queridos y exquisitos, el Jamón Ibérico, además de otros productos típicos de nuestra sierra.

Esta nueva edición de la feria nos trae algunas novedades en su programa como es “el hermanamiento con otros productos gastronómicos”. Este año la Feria del Jamón de Aracena se hermanará con la Fiesta de la Anchoa de Santoña (Cantabria) en un acto oficial en la Gala del Jamón (viernes 21), que incluirá la tradicional exaltación del Jamón Ibérico a cargo del periodista Jesús María García Hueto y la entrega de las distinciones “Jamón y Bellota de Oro”, que este año Jamones y Embutidos Vázquez tiene el gran honor de recibir. El acto se cerrará con la actuación de Álvaro Díaz del programa “Se llama Copla” de Canal Sur.

Leer más