Fechas y programación Feria del Jamón Aracena 2025

cartel-de-la-xxviii-feria-del-jamon-y-del-cerdo-iberico-de-aracena

Cada otoño, Aracena se convierte en el epicentro del sabor ibérico con su Feria del Jamón. Esta feria, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, reúne a amantes del buen jamón, productores locales y visitantes de todas partes que vienen a disfrutar de nuestra tradición gastronómica.

Este año se celebra la XXVIII edición del 17 al 19 y del 24 al 26 de Octubre 2025, en el Recinto Ferial de Aracena. Una oportunidad perfecta para saborear productos de máxima calidad, participar en actividades culturales, concursos, talleres y cómo no… ¡Llevarte a casa un buen jamón!

PROGAMACIÓN DE LA FERIA DEL JAMÓN DE ARACENA 2025

A continuación os dejamos información sobre la programación destacada, para que no te pierdas nada.

VIERNES 17 DE OCTUBRE

Horario de apertura: de 12:00 a 23:00 h.

El acto inaugural de la XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico será a las 12 h. Los stands y puntos de venta cierran a las 19 h.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 

Horario de apertura: de 11:00 a 00:00 h.

A las 13 h. Exhibición de corte de jamón por el acreditado profesional Miguel Prieto Mora.

A las 19 h. Actuación musical “Komando Solera”.

A las 22 h.  Degustación de productos de la matanza tradicional del cerdo ibérico
(bebidas 1 €, tapas 1 €) – Plaza de San Pedro.

DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Horario de apertura: de 11:00 a 18:00 h.

A las 12 h. Demostración de despiece tradicional del cerdo ibérico (en el Recinto Ferial), Cata sensorial del jamón DOP Jabugo (en el Museo del Jamón de Aracena).

A las 13 h. XXVIII Concurso de Cortadores de Jamón.

VIERNES 24 DE OCTUBRE

Horario de apertura: de 11:00 a 23:00 h.

A las 11 h. tendrá lugar una Jornada Técnico-Ganadera (en colaboración con INCEDECA) en le Salón del Pabellón Ferial.

A las 13 h.  Showcooking organizado en colaboración con la Asociación de Empresarios de Aracena y degustación de vino y cava ofrecida por el Ayuntamiento de Almendralejo.
A las 21 h. Gala “Exaltación del Jamón Sierra de Aracena”. Será un acto retransmitido por “Andalucía y ahora” (Canal Sur TV) y tendrá lugar en el Salón del Vino y del Jamón de Aracena.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE

Horario de apertura: de 11:00 a 00:00 h.

A las 13h. Concurso “Cañón Perfecto” que organiza Cruzcampo.

A las 19 h. Actuación musical “The Vampiro’s Rock Band”.

A las 22 h. en la Plaza de San Pedro de Aracena: Degustación de productos de la matanza tradicional del cerdo ibérico (bebidas 1 €, tapas 1 €) .

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

Horario de apertura: de 11:00 a 18:00 h.

A las 12 h. Cata sensorial del jamón DOP Jabugo (actividad organizada por la DOP Jabugo) y demostración  de despiece tradicional del cerdo ibérico (organizado por la Diputación de Huelva).

A las 13 h. Exhibición de corte de jamón por el acreditado profesional Miguel Prieto Mora.

A las 17:30 h. Sorteo del concurso “Su peso en jamón”.

 

¿QUÉ MÁS HACER DURANTE LA FERIA DEL JAMÓN DE ARACENA 2025?

En Ibéricos Vázquez ofrecemos además la posibilidad de visitar nuestra dehesa y hacer un recorrido por los procesos tradicionales desde la cría del cerdo ibérico hasta la degustación de los productos que se derivan de estos. Para más información pueden llamar al ☎️ 627 478 338 o escribir un email a la dirección info@visitaladehesa.es

 

 ¿Dónde encontrar nuestro stand en la feria del Jamón 2025?

Ibéricos Vázquez no puede faltar a este evento que además se ubica en Aracena, localidad donde reside nuestra fábrica. Nuestro stand estará listo con toda la gama de productos para que puedas degustar y comprar lo que más te guste.

Este año tenemos una sorpresa preparada que no os dejara indiferentes. En breve desvelaremos más detalles. Sigue nuestro blog y perfiles en facebook e instagram y no te quedes sin tu pieza exquisita.

 

stand_ibericos_vazquez_feria_del_jamon_Aracena_2025

 ¡Nos vemos en la Feria!

Receta de Verano 2025: Ensalada de Higos, Jamón Ibérico y Queso Curado. Una propuesta fresca, saludable y gourmet con sello Ibéricos Vázquez

 

FOTO Entrada facebook rectangular - 8

El verano ya se siente en la Sierra de Aracena…

Con la llegada de las altas temperaturas, nuestro cuerpo necesita adaptarse. El calor puede provocar fatiga, bajadas de tensión o afectar a la calidad del sueño. ¿Una solución natural? La alimentación.

Diversos estudios destacan que seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, proteínas de calidad y antioxidantes, ayuda a mantener la energía y el bienestar en los días más calurosos.

En Ibéricos Vázquez, sabemos que cuidarte también es disfrutar del mejor sabor. Por eso, te proponemos esta ensalada fresca y sencilla, donde el jamón ibérico de bellota es el protagonista.

 

Receta de Julio: Ensalada de Higos, Jamón Ibérico y Queso Curado con Vinagreta de Miel y Mostaza

Ingredientes (para 2 personas)

FOTO Entrada facebook rectangular - 9

 

  • 6–8 higos frescos (en temporada, pueden sustituirse por brevas o incluso por uvas negras)
  • 80–100 g de jamón ibérico de bellota en lonchas finas
  • 40 g de queso curado de oveja (mejor si es de textura firme tipo manchego)
  • Mezclum de hojas verdes (rúcula, canónigos, espinaca baby, escarola…)
  • Un puñado de nueces o almendras tostadas (opcional)
  • 1 cda de AOVE (aceite de oliva virgen extra), variedad arbequina o hojiblanca
  • 1 cdita de vinagre balsámico o de Jerez
  • 1 cdita de miel suave (azahar o milflores)
  • ½ cdita de mostaza de Dijon
  • Sal en escamas y pimienta negra al gusto

Preparación

  1. Preparar la vinagreta: en un bol pequeño, mezcla el aceite de oliva, el vinagre, la miel y la mostaza. Bate con un tenedor hasta emulsionar. Salpimenta al gusto.
  2. Lavar y secar bien las hojas verdes. Coloca una base de mezclum en el plato o fuente.
  3. Cortar los higos en mitades o cuartos, según tamaño. Colócalos encima del mezclum, distribuidos de forma armoniosa.
  4. Añadir el queso curado en lascas o virutas finas. Puedes usar un pelador de verduras para hacerlo más atractivo.
  5. Incorporar las lonchas de jamón ibérico. Puedes enrollarlas ligeramente o colocarlas sueltas, cuidando la presentación.
  6. Si deseas un punto crujiente, añade algunas nueces troceadas.
  7. Aliñar con la vinagreta justo antes de servir. Termina con unas escamas de sal y un toque de pimienta negra recién molida.

Maridaje recomendado

  • Vino blanco afrutado: albariño, godello o verdejo joven.
  • Rosado seco (garnacha o tempranillo).
  • Cava brut nature si buscas un toque más festivo.

Producto destacado

El Jamón Ibérico de Bellota de Ibéricos Vázquez, curado artesanalmente en la Sierra de Aracena, ofrece una textura sedosa y sabor profundo, perfecto para platos fríos como esta ensalada.

 

¿Por qué es una receta perfecta para el verano?

  • Rica en proteínas de alta calidad y antioxidantes
  • Aporta energía sin sensación de pesadez
  • Ligera, rápida y muy visual
  • Ideal para comidas o cenas sin necesidad de cocina caliente

Esperamos que os haya gustado esta deliciosa receta.

Compártela en redes sociales y comenta si tienes otras ideas de recetas de verano en las que el protagonista sea nuestro querido cerdo ibérico.

Cómo conservar y cortar jamón ibérico en verano: Guía definitiva para disfrutarlo como un experto

 

 

gente al rededor de una mesa comiendo jamon

El jamón ibérico es ese tesoro gastronómico que nunca falta en nuestras mesas. En tapas, con un buen vino, en reuniones familiares… Pero cuando aprieta el calor, conservarlo y cortarlo bien se vuelve todo un arte.

¿Te ha pasado que al abrir el jamón en verano se reseca en solo un par de días? No estás solo. A continuación, te compartimos una guía práctica y realista para seguir disfrutando de tu jamón ibérico en los meses más calurosos del año, sin perder un ápice de sabor ni aroma.

¿Dónde guardar el jamón ibérico en verano?

 

 

Consejo como conservar un jamon la pieza sin abrir

Olvídate del balcón o de dejarlo cerca de la cocina. El calor y la humedad son sus peores enemigos. Lo ideal es:

  • Un lugar fresco, seco y ventilado, con temperatura estable entre 15°C y 25°C.
  • Alejado del sol directo y fuentes de calor.
  • Si vives en una zona calurosa, un trastero ventilado o una despensa interior con aire acondicionado puede ser la mejor opción.

 Importante: No metas el jamón entero en la nevera. El frío extremo altera su textura y sabor natural.

¿Ya lo has empezado? Así se protege la pieza

 

 

consejo como conservar un jamon si la pieza esta empezada

Una vez abierto, el jamón necesita mimos:

  • Cubre la zona de corte con una loncha de su propia grasa blanca.
  • Después, coloca un paño de algodón limpio, que permita que respire pero lo proteja del polvo y la luz.
  • Evita plásticos, film transparente o trapos sintéticos.

Consejo extra: Si lo consumes con poca frecuencia, valora lonchearlo todo y conservarlo al vacío.

¿Cómo cortar jamón ibérico en verano sin que se estropee?

En verano, cada loncha cuenta. El calor acelera el secado, así que:

  • Corta solo lo justo para consumir al momento.
  • Haz cortes finos y homogéneos, para que se fundan en la boca.
  • Sirve el jamón en platos fríos o ligeramente atemperados, sobre todo si comes al aire libre.
  • ¿Tienes invitados? Mejor raciones pequeñas y servir poco a poco.

Jamón ibérico loncheado y envasado al vacío: el gran aliado del verano

 

 

consejo como consumir los loncheados de jamon

 

Una opción ideal si no tienes un lugar óptimo para conservar una pieza entera:

  • Consérvalo en la nevera, en la zona menos fría.
  • Saca el sobre 20-30 minutos antes de consumir.
  • Separa las lonchas con suavidad para que “respiren”.

Consejo: Puedes colocar el sobre bajo un chorro de agua tibia (cerrado) durante 1-2 minutos para acelerar el proceso de atemperado.

 

¿Y si tienes jamón deshuesado?

 

 

consejo como conservar el jamon deshuesado

En este caso sí puedes refrigerarlo, pero:

  • Envuélvelo bien en papel vegetal o film alimentario.
  • Mételo en un recipiente hermético para que no absorba olores.
  • Al igual que el jamón en lonchas, deja que tome temperatura ambiente antes de servir.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo meter el jamón ibérico entero en la nevera?

No se recomienda. El frío altera su textura y sabor. Solo en caso de jamón loncheado o deshuesado.

¿Cuánto dura el jamón ibérico en verano?

Depende del ambiente. Bien conservado, puede mantenerse en buen estado varias semanas. Pero si lo consumes a diario, valora lonchearlo y conservarlo al vacío.

¿Qué pasa si se reseca la superficie?

Puedes eliminar la primera capa reseca con un cuchillo y continuar cortando. Pero si el problema persiste, revisa dónde lo estás guardando.

Conclusión: el jamón ibérico también es para el verano

No renuncies al placer de una buena loncha de jamón solo porque suban las temperaturas. Con unos cuidados básicos y atención al detalle, puedes seguir disfrutándolo como se merece.

¿Y tú, cómo conservas el jamón en casa cuando aprieta el calor? Déjanos tu truco favorito en los comentarios.

Matanza del Cerdo Ibérico: Tradición, sabor y cuándo comprar la mejor carne de bellota ibérica

¡Felices fiestas! Esperamos que hayáis tenido unas navidades llenas de descanso y buenos momentos. En Ibéricos Vázquez hemos trabajado con cariño para ofreceros lo mejor de nuestra tradición chacinera. Ahora, como cada enero, comienza una de las épocas más especiales: la matanza del cerdo de bellota ibérico. Cuando hablamos de la matanza del cerdo de bellota ibérico, muchos se preguntan: ¿en qué época se lleva a cabo?, ¿Qué hace que el cerdo de bellota ibérico sea tan especial? O, ¿cuándo comprar productos de ibéricos de bellota?  En este post te contaremos qué hace tan única esta tradición y por qué es la mejor temporada para adquirir la mejor carne y productos ibéricos de bellota.

 

 

cerdo iberico comiendo en la dehesa

¿Qué es la montanera?

La montanera es el período crucial antes de la matanza, cuando los cerdos ibéricos en libertad se alimentan de bellotas y pastos en la dehesa, lo que les aporta ese sabor inconfundible que hace que la carne de bellota sea única. Este ciclo natural, que va de octubre a febrero, está vinculado al clima de la dehesa y a la maduración de la bellota, el alimento que engorda a los cerdos antes de su sacrificio.

¿Qué es la matanza del cerdo de bellota ibérico?

Durante el período de montanera, los cerdos ibéricos que ya han engordado el peso suficiente, serán sacrificados, siendo los meses comprendidos entre enero y febrero los de mayor volumen de sacrificios de cerdos de bellota.

Muchos se preguntan si esta es la única época en la que se matan cerdos, porqué se hace en esta época, qué tienen de especial la carne de cerdo de bellota… Nosotros vamos a despejar todas estas dudas…

La matanza del cerdo de bellota ibérico es una tradición ancestral en España, que marca el final del ciclo de vida del cerdo criado en libertad, alimentado a base de bellotas y otros pastos en las dehesas. Esta actividad es clave en la producción de productos como el jamón de bellota ibérico y embutidos de bellota ibéricos, así como las carnes del cerdo ibérico, altamente apreciadas por el sabor único y calidad superior.

¿Cuándo se hace la matanza del cerdo de bellota ibérico?

Históricamente, las matanzas del cerdo ibérico han tenido lugar en invierno ya que las bajas temperaturas de esta época favorecen el proceso de conservación de la carne y la curación de los productos, siendo necesario en una época en la que al no existía ningún sistema de refrigeración artificial. En este tiempo, la grasa del cerdo ibérico es más firme, lo que se traduce en una mejor curación y una textura más delicada en los embutidos.

La matanza siempre se ha entendido como un momento de festividad, ya que era sinónimo de abundancia, llenando las despensas de muchas casas a lo largo del año.

En la matanza tradicional estaban involucrados familias y vecinos. Era un momento de convivencia en la que todos colaboraban y compartían esfuerzo y sabiduría.

Entre las figuras más destacadas de este evento, encontramos a las siguientes:

  • El matarife: Solía ser un hombre, y era el que se encargaba de degollar al cerdo y rajarlo en canal, así como separar las partes nobles y el resto de magros.

matarife

  • Las gandingueras: mujeres que se encargaban de preparar todos lo necesario el día de la matanza (ollas de agua caliente, lebrillos, limpiar las tripas, picar y aliñar las carnes para la preparación de los embutidos…) y, el día siguiente a la matanza, se encargaban de embutir estas carnes aliñadas para hacer los chorizos y las morcillas.

gandingueras, mujeres embutiendo chacina

 

¿Qué son los cerdos de bellota ibéricos?

El cerdo de bellota ibérico es sinónimo de calidad superior. Criado en libertad y alimentado principalmente de bellotas durante los últimos meses de su vida, este cerdo ofrece una carne veteada de grasa infiltrada, que le da una textura y sabor inigualables. Es considerado uno de los mejores manjares del mundo.

Conclusión: ¿Cuándo comprar cerdo ibérico de bellota?

La mejor época para comprar carne de cerdo ibérico de bellota fresca es justo después de la matanza, comenzando en enero y finalizando en marzo, cuando los productos están listos para la venta y alcanzan su máxima calidad.

La carne de cerdo de bellota ibérico puede ser adquirida en otras épocas del año, ya que hay la posibilidad de congelarla. Todo dependerá de las existencias de las que disponemos las diferentes empresas.

Si eres un amante de la gastronomía española, no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar del auténtico sabor de las carnes del cerdo ibérico de matanza y el jamón ibérico de bellota.

¿Cómo se corta la Presa Ibérica?

 

como-se-corta-la-presa-iberica

 

Son muchos los que se preguntan cómo filetear la presa ibérica y no es de extrañar, porque aunque parezca una misión sencilla, tiene su truquito.

La presa ibérica es una de las joyas de las carnes del cerdo ibérico. Se le considera una parte noble, valorada por su ternura, jugosidad y está situada entre la zona el cuello y la paleta del cerdo, lo que le otorga una textura jugosa y perfecta para asar, freír o hacer a la plancha.

 

donde-se-encuentra-la-presa-en-el-cerdo-iberico

 

En este post, te explicamos cómo filetear correctamente una presa ibérica para aprovechar al máximo su potencial en la cocina.

Cómo filetear una presa ibérica: Guía paso a paso

Materiales necesarios

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes utensilios:

  • Un cuchillo afilado para carne (de preferencia uno tipo fileteador o deshuesador).
  • Tabla de cortar estable y de tamaño suficiente.
  • Guantes de cocina (opcional, pero recomendable para un mejor agarre y seguridad).

Paso 1: Preparar la pieza de presa

Saca la pieza del envoltorio y déjala reposar unos minutos a temperatura ambiente para que sea más fácil de trabajar. Coloca la presa sobre una tabla de cortar limpia y seca.

La presa tiene una ligera capa de grasa externa que protege la carne. Este marmoleado es una de las características que le dan a la presa su sabor y jugosidad únicos.

Paso 2: Limpiar el exceso de grasa (opcional)

Si prefieres una carne más magra, puedes retirar parte de la grasa visible, aunque muchos cocineros optan por dejarla ya que añade sabor y jugosidad durante la cocción. Usa un cuchillo afilado y realiza cortes suaves para quitar la grasa, evitando llevarte parte de la carne.

  • Consejo: No quites toda la grasa, ya que esta es lo que le da a la presa su sabor característico y se derrite durante la cocción, aportando jugosidad.

Paso 3: Identificar las fibras de la presa ibérica

La presa ibérica tiene fibras musculares que se alinean en una dirección. Para obtener los mejores filetes, siempre es recomendable cortar perpendicularmente a la dirección de las fibras. Esto asegura que la carne quede más tierna al cocinarla.

  • Cómo identificar las fibras: fibras suelen estar bastante marcadas y puedes ver claramente hacia dónde se alinean.

 

como-filetear-una-presa-iberica

 

Paso 4: Filetear la presa ibérica

Para filetear la presa, coloca el cuchillo en un ángulo de unos 45 grados sobre la carne. Asegúrate de hacer cortes suaves, sin aplicar demasiada presión para que no desgarrar la carne.

  • Espesor de los filetes: El grosor dependerá del uso que le quieras dar a la presa. Para asar o plancha, los filetes pueden ser de aproximadamente 1 a 1,5 cm de grosor.

Paso 5: Cocción o conservación

Si no vas a cocinar inmediatamente los filetes, asegúrate de guardarlos en el refrigerador o congelador. En el refrigerador, envuélvelos en papel film o un recipiente hermético y consúmelos dentro de los siguientes 1-2 días. Si prefieres congelarlos, asegúrate de empaquetarlos adecuadamente para evitar quemaduras por congelación.

Conclusión

Filetear una presa ibérica correctamente es un proceso sencillo, pero requiere atención a detalles como el corte perpendicular a las fibras y el grosor uniforme de los filetes. Una vez fileteada, la presa es ideal para múltiples preparaciones culinarias, desde un sencillo plato a la plancha hasta recetas más elaboradas.

Cortar la carne con cuidado no solo mejora la textura final, sino que también garantiza que se aproveche todo el sabor de esta pieza noble del cerdo ibérico. ¡Anímate a probar y disfruta de una carne increíblemente sabrosa!

¿Quieres comprar presa ibérica? Mira los precios en nuestra web:
https://www.ibericosvazquez.es/carnes-cerdo-iberico.php

 

 

 

¿Cuándo se celebra la Feria del Jamón de Aracena en 2024?

cartel-feria-del-jamon-aracena-2024

La Feria del Jamón de Aracena es uno de los eventos más esperados del año para los amantes de la gastronomía y la cultura española.

Muchas empresas dedicadas al sector del ibérico y otras empresas dedicadas a la elaboración de productos artesanales confluyen en este evento y nosotros, en Ibéricos Vázquez, no podemos faltar.

La Feria del Jamón no solo celebra la tradición, sino que se enorgullece con el reconocimiento de ser declarada Fiestas de Interés Turístico Nacional. Este distintivo resalta la riqueza cultural y gastronómica de nuestra región, atrayendo a visitantes de todos los rincones.

Esta fiesta tendrá lugar los fines de semana del 18-20 y del 25-27 de octubre de 2024 en el Municipio de Aracena, ubicado en la provincia de Huelva.


¿Dónde se celebra La Feria del Jamón de Aracena 2024?

La Feria tendrá lugar en el Recinto Ferial de Aracena. Este espacio está acondicionado para recibir a miles de visitantes que desean disfrutar de la mejor oferta gastronómica y cultural.

Si te preguntas cuanto vale la entrada a la Feria del Jamón de Aracena 2024, la respuesta es nada, es gratis.

Actividades destacadas en la Feria del Jamón de Aracena

Además de los expositores, habrá talleres, catas y demostraciones en vivo, que permitirán a los asistentes conocer más sobre el proceso de elaboración del jamón ibérico y otros productos locales.

A continuación os mostramos el programa completo de actividades:

VIERNES 18

12:00 h Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.

12:00 h Inauguración oficial de la XXVII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico. Recinto Ferial

12:00 h Retransmisión en directo “Programa Especial Feria del Jamón” de Radio Sierra de Aracena, Cadena Ser.

19:00 h Cierre de stands y puntos de venta.

23:00 h Cierre del Recio Ferial.

 

SÁBADO 19

11:00 h Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.

11:00 h Retransmisión en directo del programa “Gente de Andalucía” de Canal Sur Radio

13:00 h Exhibición de corte de jamón por el acreditado profesional D. Miguel Prieto Mora.

19:00 h Actuación musical “The Vampiros” (versiones pop-rock 80/90)

20:00 h Cierre de stands y puntos de venta.

22:00 h Degustación de productos de la matanza tradicional dl cerdo ibérico (bebida 1€ y tapas 1€). Plaza de San Pedro

24:00 h Cierre del Recinto Ferial

 

DOMINGO 20

11:00 h Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.

12:00 h “Cata sensorial del Jamón DOP Jabugo”(actividad organizada por la DOP Jabugo). Museo del Jamón de Aracena

12:00 h Demostración de despiece tradicional del cerdo ibérico (actividad organizada por la Diputación de Huelva)

13:00 h XXVII Concurso de Contadores de Jamón.

18:00 h Cierre de stands y puntos de venta.

18:00 h Cierre del Recinto Ferial.

 

VIERNES 25

10:30 h Jornada Técnico – Ganadera (actividad organizada en colaboración con INCEDECA). Salón Pabellón Ferial (ver programa aparte)

12:00 h Apertura de stands y puntos de venta

12:00 h Showcooking (actividad organizada en colaboración con la Asociación de Empresarios de Aracena):

  • Alumnos del C.F.G.M. de cocina y del IES San Blas de Aracena.
  • Siddartha Lobera, Restaurante Jamar (Barceló Aracena).
  • Colaboran en el servicio de sala alumnos del C.F.G.M. DE Restauración del IES San Blas de Aracena.

19:00 h Cierre de stands y puntos de venta

21:00 h Gala del Jamón Ibérico. Teatro Sierra de Aracena:

  • Exaltación del jamón ibérico a cargo de José Guerrero (Yuyu).
  • Entrega de las distinciones “Jamón y Bellota de Oro”
  • Cierre de la gala con la actuación de Manuel Muñoz.

23:00 h Cierre del Recinto Ferial

 

SÁBADO 26

11:00 h Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.

13:00 h “Cañón perfecto” (actividad organizada por Cruzcampo).

19:00 h Actuación musical “Power Pop” (versiones 80/90).

20:00 h Cierre de stands y puntos de venta.

22:00 h Degustación de productos de la matanza tradicional del cerdo ibérico (bebidas 1€ / tapas 1€). Plaza de San Pedro.

24:00 h Cierre del Recinto Ferial

 

DOMINGO 27

11:00 h Apertura del Recinto Ferial, stands y puntos de venta.

12:00 h “Cata sensorial del Jamón DOP Jabugo”(actividad organizada por la DOP Jabugo). Museo del Jamón de Aracena

12:00 h Demostración de despiece tradicional del cerdo ibérico (actividad organizada por la Diputación de Huelva)

13:00 h Exhibición de corte de jamón por el acreditado profesional D. Miguel Prieto Mora.

17:30 h Sorteo del concurso “su peso en jamón”

18:00 h Cierre de stands y puntos de venta

18:00 h Cierre del Recinto Ferial

 

Además de esta completa programación, desde Ibéricos Vázquez tenemos una actividad concertada que consta de una visita a nuestra dehesa, secadero y degustación de los productos derivados del cerdo ibérico. Una muestra de años de tradición y buen hacer que no puedes perderte 

Si deseas reservar la visita, llama al teléfono: 627 478 338